Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

La tarifa del agua divide al Pleno en San Fernando

La reestructuración de la ordenanza sale adelante con el voto a favor del grupo socialista mientras que la oposición en bloque vota en contra

PP y AxSí denuncian la subida del recibo, de más del 8% en el primer tramo, y el PSOE les recuerda su reciente voto en el Consorcio de la Zona Gaditana a favor de incrementar el precio del agua

Así se va a cobrar el agua en San Fernando: tres tramos para los consumidores "responsables", "excesivos" y los "grandes derrochadores"

Una persona friega con agua del grifo en su domicilio, en una imagen de archivo / Juan Carlos Muñoz

San Fernando/La aprobación inicial de la ordenanza del agua, que implica la reestructuración de las tarifas, ha derivado en un nuevo enfrentamiento político entre el gobierno municipal y la oposición en el pleno que la Corporación Municipal ha celebrado este viernes. La propuesta, como era previsible, ha salido adelante únicamente con el voto a favor del grupo socialista mientras que el resto de formaciones -PP, Vox y AxSí- han votado en contra y han advertido de la nueva subida que se avecina.

Así, la portavoz en asuntos económicos del grupo popular, Inmaculada Marín, afirmó que esta revisión de la ordenanza reguladora no es más que "una excusa para aumentar las tarifas y elevar los ingresos de la concesionaria que así se lo requiere (al Ayuntamiento) tras las sucesivas prórrogas del contrato".

Y en el mismo sentido se ha posicionado AxSí, cuyo portavoz, el edil Fran Romero, ha afirmado tajantamente que "nos van a subir el recibo del agua". "Que nadie lo dude: nos van a subir el recibo del agua de nuevo. Otro atraco fiscal de Cavada y López Gil", ha asegurado al referir al mismo "origen" que el PP: las sucesivas prórrogas del contrato al no haberse tramitado una nueva licitación porque se quiere crear una empresa mixta. Una situación -ha explicado- que ha impedido aplicar las subidas que se hubiesen regulado en la nueva plica y que, de alguna manera, había que aplicar.

Por su parte, desde el grupo municipal Vox, Carlos Zambrano, su portavoz, ha cuestionado igualmente la forma en la que se aplican las ayudas sociales -las bonificaciones- que se recogen en la propuesta y ha puesto en tela de juicio la "legitimidad" del Ayuntamiento "para decirle a los vecinos de San Fernando quién derrocha agua y quién no" a base de "sanciones económicas".

Pero el gobierno municipal no se ha amilanado ante estas críticas. La nueva delegada de Desarrollo Económico, María Gómez, ha defendido que la reestructuración tarifaria solo penaliza los consumos excesivos y ha recordado que el 60% de los domicilios de San Fernando no va a notar variación alguna en su recibo. Es más -ha apuntado también la alcaldesa, Patricia Cavada- a esos "grandes derrochadores" a los que se persigue, en el caso de que tripliquen el consumo responsable, "pagarían tres euros más" en un recibo bimestral.

Tampoco ha dejado pasar la oportunidad el grupo socialista para recordar tanto al PP como a AxSí su voto a favor en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana "para duplicara el precio al que esta ciudad tiene que pagar el agua", una subida que evidentemente repercute también en la ciudadanía y que han silenciado en sus argumentos contra el gobierno municipal.

El mayor castigo: tres euros al bimestre

Cavada, que ha tomado la palabra tras la votación del punto, ha aprovechado para devolverle a la oposición sus acusaciones de "incongruencia" al recordar el voto de PP y AxSí en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana a favor de la subida del precio del agua. "Sois vosotros los que en realidad habéis subido las tarifas", ha advertido la regidora al señalar, sin embargo, que la reestructuración de las tarifas que se aprueba en el Pleno no afectará en nada a los consumidores responsables, cuyo recibo -insiste- no va a registrar variaciones, además de introducir un amplio paquete de bonificaciones y de medidas fiscales de los que hasta ahora se carecía. "El mayor castigo que va a recibir el gran derrochador son tres euros al bimestre", ha señalado al aludir al ejemplo de un domicilio que triplique el consumo responsable (16 metros cúbicos), que pasaría de pagar 129 euros en su factura a los 132,43.

Frente a las críticas de la oposición, Cavada se ha referido también a cuestiones como aquellos bloques de viviendas de cierta antigüedad que todavía cuentan con un contador único, que son muchos en San Fernando. "Hasta este momento, nadie en este Ayuntamiento ni los gobiernos anteriores se habían preocupado de la tarifa que pagaban esas comunidades propietarios y, precisamente, ahora lo que se hace es regular para que se dejen en el tramo que corresponde a su consumo", ha defendido.

Tres tramos de consumo y un amplio paquete de bonificaciones

La restructuración de la tarifa que emprende el gobierno municipal para fomentar el ahorro de agua y penalizar a los grandes derrochadores supone la introducción de tres tramos en el consumo: el primero, en el que se encuentran los consumidores responsables, abarca hasta los 16 metros cúbicos al bimestre; el segundo, que ya se considera un consumo excesivo, comprende entre los 17 y los 40 metros cúbicos, donde ya se empezaría a aplicar una penalización que va de 0,06 a 1,37 euros; y el tercero, a partir de los 40 metros cúbicos, en el que se encuadran esos grandes derrochadores. Aquí, una persona que triplique el consumo responsable pagaría 3,43 céntimos más en ese recibo que llega a casa cada dos meses.

La revisión de la ordenanza contempla también bonificaciones y medidas correctoras para familias numerosas así como, en general, para aquellos domicilios en los que residen cinco o más personas, a los que se aplican otros cálculos para determinar si llevan a cabo un consumo responsable del agua, excesivo o si por el contrario son grandes derrochadores.

También hay bonificaciones para familias y personas en situación de vulnerabilidad, desempleados, víctimas de la violencia de género, pensionistas, personas con discapacidad, asociaciones de vecinos y entidades sin ánimo de lucro.

PP: "El agua sube un 8,24% en el primer tramo"

La concejala del PP Inmaculada Marín ha asegurado en el pleno que la reestructuración de las tarifas supondrá un incremento generalizado del recibo del agua para todos los ciudadanos: "En el primer tramo de consumo doméstico, se incrementa la tarifa en un 8,24%; en el segundo tramo, un 11,11%; y en el tercer tramo, el de los derrochadores, un 19,93%. Respecto al uso industrial y comercial, las tarifas aumentan un 5,9% para el primer tramo; un 10,89%, para el segundo tramo; y un 20,09%, para el tercer tramo. ¡Menuda gracia para los de la industria! Y si nos vamos a los organismos oficiales, el incremento en la tarifa de consumo variable es del 65,92%. ¡Fijaos qué barbaridad!

Además, Marín ha afirmado que "es la propia empresa concesionaria la que da inicio a este expediente al solicitar una revisión de las tarifas del servicio de abastecimiento".

"La empresa concesionaria prevé incrementar los ingresos en unos 400.000 euros horrando a su vez 16.000 metros cúbicos de agua. Lo curioso, es que siendo el consumo anual de agua en San Fernando de 4,6 millones de metros cúbicos, reducir esos 16.000 metros cúbicos supone solo un 0,35% de ahorro en el consumo anual. Y así, con la excusa de reducir este insignificante 0,35% de consumo con el que no arreglaremos la sequía se establecen las siguientes subidas en la tarifa", ha recriminado la edil popular.

Vox cuestiona la "legitimidad" del Ayuntamiento para decir quién derrocha agua y quién no

Vox ha sido el único grupo de la oposición que no ha hablado de subida con esta propuesta de revisión de las tarifas del agua, si bien se ha mostrado igualmente en contra al cuestionar abiertamente la "legitimidad" del Ayuntamiento de San Fernando para "sancionar económicamente" a aquellos que considera que derrochan agua.

En este sentido, su portavoz, Carlos Zambrano, ha asegurado que esas sanciones "no son nada razonables": "Esta administración se considera legitimada para decirle a los vecinos de San Fernando quién derrocha agua y quién no", ha afirmado.

También ha cuestionado la forma en la que se aplican las medidas sociales recogidas en la que ordenanza ya que entiende que eso supone "que sean los consumidores que no son beneficiarios de esas ayudas los que los únicos que soporten esas ayudas sociales".

AxSí: "Que nadie lo dude: nos van a subir el agua"

El portavoz del grupo municipal AxSí, Fran Romero, ha acusado directamente al gobierno municipal de "enmascarar" una subida del agua "con la excusa de la sequía" y ha calificado de "atraco fiscal" la propuesta de reestructuración de las tarifas que este viernes ha afrontado en el pleno su aprobación inicial. "Que nadie lo dude: nos van a subir el recibo del agua", ha insistido.

Para los andalucistas, el verdadero "origen" de esta medida no radica en la sequía sino en las reiteradas prórrogas del contrato (desde 2019) con la concesionaria y en la "incapacidad" del gobierno municipal para sacar adelante una nueva plica o poner en marcha -como pretende- una empresa mixta que se haga cargo del servicio.

En este sentido, Romero no solo ha advertido de una nueva prórroga que llegará en el próximo mes de agosto sino que ha llegado a asegurar que el mandato acabará igualmente con el servicio prorrogado.

"Ya les advierto que, con el cambio de paradigma (en la gestión del agua), terminaremos este mandato en mayo 2027 prorrogados por la incapacidad absoluta de este gobierno municipal y de esta Alcaldía para sacar adelante una contratación".

3 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último